Así funcionará la movilidad durante la visita del Papa en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 31/08/2017 - 02:38
Luego de 30 años de haber recibido la visita de un Sumo Pontífice a Colombia, el país nuevamente se prepara para la importante visita que hará el papa Francisco desde el próximo 6 de septiembre y hasta el 10 de septiembre. Por esta razón, la Alcaldía de Bogotá ha venido tomando las decisiones pertinentes para que el desarrollo de las actividades que tiene preparadad el Papa en la capital no afecte la movilidad de sus recorridos, ni tome por sorpresa a los ciudadanos y turistas que quieren hacer parte de este evento. Para ello, los próximos 6 y 7 de septiembre la ciudad tendrá ciertas modificadores en temas de movilidad, pues habrá cierres y desvíos para garantizar la llegada del Papa a la ciudad, sus traslados hacia la Plaza de Bolívar, el parque Simón Bolívar y la Nunciatura Apostólica, lugar en donde dormirá Su Santidad. Pico y placa En materia de restricción por pico y placa, del 4 al 8 de septiembre la medida regirá durante todo el día para los vehículos particulares, es decir, en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 7:30 p.m. Para los taxis, la medida de pico y placa será suspendida los días 6 y 7 de septiembre. Miércoles 6 de septiembre Cierres de la avenida calle 26 y desvíos al Aeropuerto El Dorado El día de la llegada del Papa a Bogotá, miércoles 6 de septiembre, se hará un cierre total de la avenida calle 26 desde la avenida Caracas hasta el Aeropuerto El Dorado, a partir de las 2:00 p.m. Es decir, no se podrá circular en vehículos sobre el corredor de la calle 26, pero sí se podrá transitar por los puentes vehiculares que cruzan esta avenida, los cuales estarán controlados por la Policía para evitar detenciones sobre los mismos. Para acceder al aeropuerto en la franja horaria del cierre de la avenida calle 26, los ciudadanos deberán llegar por la avenida calle 63 y tomar la transversal 93 al Sur. Se dará paso controlado a los vehículos por oleadas para el ingreso al aeropuerto. La salida de este también será controlada y se hará por la carrera 100. No se permitirá la entrada o salida del aeropuerto entre las 4:15 p.m. y las 5:30 p.m., horario sujeto a la salida del Papa del terminal aéreo. TransMilenio sobre la calle 26 Ese día, TransMilenio cesará operaciones en la troncal calle 26 a partir de la 1:00 p.m. y las rutas zonales del SITP tomarán desvíos que serán informados a los usuarios. No habrá acceso a los puentes peatonales, los cuales estarán cerrados al igual que la cicloruta de la avenida calle 26. Se espera que hacia las 7:00 p.m. la operación del corredor esté retornando a la normalidad. Jueves 7 de septiembre Cierre dentro del perímetro de la Plaza de Bolívar Para el evento de la mañana del 7 de septiembre en la Plaza de Bolívar, desde la medianoche del 6 de septiembre horas hasta el mediodía, no habrá acceso vehicular entre las calles Sexta y 19 y entre la avenida Circunvalar y la carrera Décima . Dentro de este perímetro se habilitará el paso controlado exclusivamente a peatones desde la 1:00 a.m. del 7 de septiembre, en tanto que la circulación por las vías que conforman los límites del perímetro estará habilitada normalmente para carros y motos en ambos sentidos a excepción de la carrera Décima, que estará cerrada para el tránsito de vehículos motorizados. Servicio de TransMilenio Adicionalmente, las estaciones de TransMilenio: San Victorino, Las Nieves, San Diego, Museo Nacional, Universidades, Las Aguas y Museo del Oro estarán cerradas desde la medianoche del 6 de septiembre horas hasta el mediodía. Cierre de tramos en las carreras Séptima y 13 Entre las 9:00 a.m. y las 2:00 p.m. se habilitarán cierres en la carrera Séptima., desde la calle 6 hasta la calle 45. Igualmente, en la carrera 13 desde la calle 45 hasta la calle 34, con el fin de permitir el desplazamiento del Papa desde la Plaza de Bolívar hacia la Nunciatura Apostólica. Cierres en los alrededores del parque Simón Bolívar Desde la medianoche del 6 de septiembre y hasta las 10:00 p.m. del 7 de septiembre habrá restricción total para la circulación de vehículos en el perímetro del parque Simón Bolívar comprendido entre la avenida calle 68 hasta la avenida de La Esperanza y la avenida de Las Américas y entre la avenida Rojas y la avenida NQS. En este perímetro solo está permitido el ingreso a pie, controlado por la Policía Nacional de Colombia. Desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. se habilitará un perímetro ampliado de movilidad que rodeará el perímetro mencionado anteriormente y dentro del cual habrá restricción de circulación de vehículos particulares y motos. En este perímetro ampliado de movilidad se permitirá el ingreso únicamente de transporte público, bicicletas y peatones. Los buses del SITP zonal realizarán los desvíos necesarios para garantizar el servicio respetando los límites perimetrales donde hay restricciones. Servicio de taxi Adicionalmente, en los horarios del cierre del perímetro del parque Simón Bolívar, se habilitarán dos zonas amarillas para el servicio de taxi, una sobre la avenida Rojas o carrera 70 en sentido sur-norte entre la calle 26 y la calle 53 y otra ubicada en la calzada occidental de la carrera 66, entre calle 26 y avenida de La Esperanza. Solo allí podrán los pasajeros hacer uso del servicio de transporte público individual. Cómo movilizarse  de la Terminal de Transporte Salitre al parque Simón Bolívar Los viajeros que lleguen a la ciudad por el Terminal de Transporte Salitre y quieran desplazarse al parque Simón Bolívar en los horarios de la restricción (6:00 a.m. a 8:00 p.m.) deberán realizar su desplazamiento a pie hacia el norte por la carrera 69, luego tomar al oriente por la avenida calle 26 y cruzar nuevamente hacia el norte por el puente peatonal de la carrera 68 B (Estación EL TIEMPO de TransMilenio). Luego deberán continuar su recorrido de sur a norte hacia el parque Simón Bolívar por la avenida carrera 68. La longitud total de la caminata es de 2.100 metros. Senderos Peatonales habilitados Habrá senderos habilitados en la calle 53 entre la avenida caracas y la NQS, en la carrera 50 entre la calle 13 y la avenida La Esperanza y en la carrera 68 entre la calle 13 y la avenida La Esperanza. Durante la Visita Apostólica del papa Francisco y en el marco del convenio suscrito por la Secretaría Distrital de Movilidad con la aplicación Waze, los usuarios de esa herramienta podrán tener información completamente actualizada y en tiempo real sobre los cierres y desvíos habilitados por la entidad para facilitar la estadía, los desplazamientos y las ceremonias programadas para Su Santidad, además de la movilidad de la ciudad.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t