Dos grandes producciones de Teleislas llegan a la programación de Capital

Sáb, 09/05/2020 - 10:38
A partir de este mes de mayo, dos nuevas producciones se sumarán a la programación de Aprende en Casa, el espacio pedagógico de Capital y la Secretaría de Educación, dedicado a niños, niñas y jóvenes.
Se trata de dos producciones de Teleislas, el canal regional del archipiélago de San Andrés, que se suman a esta franja que ha abierto una ventana para conocer historias de distintas regiones de Colombia y que pueden disfrutar de 7:00 a 10:00 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m. por la señal abierta de Capital y a través de las redes sociales.
La primera es Felizia del Mar, una niña de siete años, residente de la Isla de Providencia y cuyo lugar favorito es la playa. Aunque no puede oír las olas o las aves, ella puede ver lo hermosa que es la vida y sentir con el corazón la melodía de la naturaleza.
Anancy en la Isla, es la segunda nueva serie que llegará a las pantallas de Capital. Relatará las travesuras de Anancy, una araña que hace parte de la mitología Raizal de la herencia africana, que busca atrapar a la nueva generación de niñas, niños y jóvenes alrededor de aventuras originales combinadas con historias modernas para captar la teleaudiencia. La araña Anancy o Aunty Bacy como se le conoce, estará acompañada de Beda Tiger y Beda Galing y otros compañeros que desde las primeras historias traídas de África occidental, han acompañado a muchas generaciones de isleños raizales en su proceso de infancia y crecimiento, tratando de llevar un mensaje de astucia, sagacidad y siempre triunfante en donde Anancy siempre triunfa por ser muy aventajada.
Estas serán las nuevas apuestas que harán parte de la parrilla de contenidos de Aprende en Casa, para disfrutar durante este aislamiento preventivo.
Noticias relacionadas
canalcapital
Las Crónicas elefantiles, la serie donde las niñas y los niños son los guionistas
01 Marzo 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t