Este domingo, especial sobre la visita del Papa
Vie, 01/09/2017 - 02:15
[video width="640" height="352" mp4="https://conexioncapital.co/wp-content/uploads/2017/09/WhatsApp-Video-2017-09-01-at-7.27.00-AM.mp4"][/video]
Con un especial periodístico realizado en alianza entre Canal Capital, Revista Semana y la Universidad de la Sabana, y que se emitirá en el canal público este domingo 3 de septiembre a las 10:00 p.m., se inicia en forma el cubrimiento de la visita del Papa Francisco a Colombia.
Los colombianos podrán prepararse para la visita del Papa Francisco a Colombia con un especial en el que se emitirán notas que darán contexto a los televidentes de lo que representa esta visita de Estado del Sumo Pontífice a nuestro país, al tiempo que permitirán conocer mejor al hombre que lidera la Iglesia Católica en el mundo.
La conducción de este espacio de una hora está a cargo de Luisa Tobo, quien estará respaldada por el trabajo de periodistas de la Revista Semana que aportarán infografías y notas de mucho interés, así como por estudiantes de la Universidad de la Sabana que se dieron a la tarea de recorrer los lugares en los que estará el máximo jerarca y contarnos sobre las visitas de otros Papas a Colombia.
Por su parte, el equipo del Sistema Informativo de Canal Capital ha preparado varias notas que recorren la vida del hombre, del religioso y hasta del seguidor del equipo de fútbol San Lorenzo: cómo fue la vida religiosa de Jorge Mario Bergoglio antes de su llegada a Roma, sus frases más polémicas como Papa, cómo maneja sus redes sociales, entre otros aspectos.
El especial, dirigido por el periodista Yesid Lancheros, también nos mostrará cómo se prepara Bogotá para recibir al Papa, la logística, los eventos, el turismo alrededor de la visita y hasta los beneficios económicos para los vendedores y pequeños comerciantes, así como una sección especial sobre los actos culturales que se adelantarán durante los cuatro días de la visita.
Noticias relacionadas
canalcapital
Defensoras de derechos humanos critican propuestas del Gobierno a la OEA
22 Octubre 2020Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t