Realizan mantenimiento en redes de alcantarillado de Bogotá por temporada invernal
Mié, 17/03/2021 - 10:26
La empresa de Acueducto de Bogotá trabaja en el mantenimiento de las redes de alcantarillado con el fin de disminuir las emergencias que se presentan por los fuertes aguaceros.
En esta temporada invernal gran parte de los taponamientos de las redes de drenaje se deben a los desechos que son arrojados y provocan inundaciones.
“Hemos invertido alrededor de 22.000 millones de pesos en el último año y extraído 170 mil toneladas de basura de nuestras redes de alcantarillado”, Cristina Arango, gerente del Acueducto de Bogotá.Más de 500 funcionarios de la entidad, junto con otros del Idiger y Aguas de Bogotá, están alerta para atender cualquier contratiempo por el mal estado del clima. Lee también: Implicado en muerte de Javier Ordoñez aceptó cargos Adicional, la entidad invirtió más de $373.000 millones para mejorar el alcantarillado y evitar desbordamientos en sectores como la Zona Industrial, las quebradas La Vieja y Las Delicias y el alcantarillado de Chicó en Chapinero, San Miguel y Los Toches en San Cristóbal sur, Ciudad Jardín en Antonio Nariño , Boyacá Real y Villas de el Dorado en la localidad de Engativá. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=VimROpDHdpg
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t