Volqueteros continuarán en paro hasta ser escuchados

Volqueta
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 05/05/2021 - 10:25
El gremio de volqueteros se tomó varias vías de la ciudad para exigir que se concreten mesas de diálogo con la Alcaldía. Según ellos, los puntos pactados hace un año con las autoridades no se han cumplido. En varios sitios de Bogotá se concentró el gremio de volqueteros para protestar por temas como chatarrización, peajes y combustible, asuntos que según ellos fueron acordados hace un año con las autoridades pero que hasta el momento no se ha cumplido lo pactado.
Armando López, volquetero, afirmó que “en el paro pasado se bajó alrededor de 1.000 pesos al combustible, quedó a 8.000 pero no vamos en la mitad del año y ya casi está valiendo a los 9.000, en menos de nada”. 
Uno de los puntos del acuerdo era chatarrizar los vehículos para renovar el parque automotor, sin embargo manifiestan que no les han dado opciones para cambiar sus volquetas por unas nuevas, incluso exponen que algunas están equipadas con tecnología vigente y de esta manera pueden seguir movilizándose.
“La mayoría de carros son modelo 50 - 60 y quieren empezar a sacar los del 60 para atrás pero algunos vehículos tienen motores modernos por lo tanto que sigan trabajando, están mejor equipados”, agregó Armando López. 
Asimismo, ante la contaminación que genera el transporte de carga pesada, el gremio afirma que está trabajando en un biocombustible para contribuir con la calidad del aire. El gremio insiste en tener un diálogo con el Distrito.
Camilo Casas, volquetero, señaló, “si esto continua así, hacemos el paro indefinido para que nos escuchen, así nos toque sentarnos en las calles, todo con el fin de que se llegue a un diálogo porque estamos jodidos”.
Los volqueteros manifiestan que a pesar de que su economía se ha visto afectada por llevar 7 días en paro ellos continuarán hasta ser escuchados.

Noticia completa disponible en:  

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=ts86G0pkxsY[/embed]  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t